fbpx

Servicios


Pruebas y Procedimientos.


Circuncisión por fimosis

Corrección quirúrgica del prepucio. La indicación principal es la existencia de la llamada «fimosis», condición en la cual el prepucio presenta un «anillo fibroso» que impide que éste se pueda retraer y descubrirse el glande. Se realiza una plastia del prepucio: una pequeña incisión hecha con anestesia local permite retraer sin problema el prepucio, y con la ventaja de que el niño varón no pierde el prepucio y conserva sus funciones para etapas de la vida posteriores.

Cirugía de Cálculo Ureteral

La mayoría de los cálculos ureterales son expulsados de forma espontánea no requiriendo así tratamientos invasivos.
Cuando un cálculo mide más de 0.6 mm su expulsión espontánea disminuye por lo que la mayoría de las veces se requiere la destrucción del cálculo mediante un procedimiento de mínimo acceso con uso de láser, procedimiento urológico con excelentes resultados y reincorporación laboral temprana.

Cirugía de varicocele

El varicocele, son las dilataciones de las venas que van hacia el testículo, estas venas dilatadas, pueden originar problemas en el testículo. Sin embargo, no siempre se opera un varicocele, por que hay varicoceles que no originan problemas. En la consulta se va a revisar al paciente de pie y acostado, se va palpar el testículo y el cordón por donde cuelga el testículo , y lo mas probable es que se te vaya a pedir un eco doppler testicular. El eco doppler es un estudio no invasivo, que se utiliza para ver la dilatación de las venas por un estudio de imagen. Lo importante de un varicocele es ver que no afecte:
1. El tamaño testicular y
2. Los función de fertilidad.

La mejor técnica para operar el varicocele es con microscopio, así se respeta la arteria y vasos linfáticos del testículo. De lo contrario estaríamos lejos de cumplir con el objetivo de la cirugía. Con esta técnica se obtienen los mejores resultados y las menores complicaciones.

Extracción de cálculo ureteral via endoscópica

Es la extracción de cálculos o piedras en la vía urinaria mediante un dispositivo de óptica de calibre muy delgado (Ureteroscopio, Nefroscopio) que permite observar el interior la vía urinaria en forma poco invasiva. Se accede al interior de las vías urinarias (vejiga, uréter, riñón) y mediante instrumentos muy delgados se logra fragmentar y extraer los cálculos en el interior de la vía urinaria. Por lo regular el paciente se egresa en las primeras 24 horas después del tratamiento y su recuperación y reintegración a sus actividades cotidianas es casi inmediata.

Laparoscopia de Quiste Renal


Los quistes renales suelen ser hallazgos incidentales de estudios de imagen practicados por cualquier otro motivo.
Usualmente no causan síntomas y son de carácter benigno la gran mayoría (dependiendo de sus características tomográficas como densidad, grosor de la pared, presencia de calcificaciones y el realce con contraste).
En casos aislados el quiste puede desarrollar un gran volumen ocasionando compresión de órganos vecinos o llegar a representar un riesgo de ruptura.
Para estos casos sin duda la opción mas adecuada es la aspiración y extirpación de la pared del quiste mediante laparoscopia mostrando la menor tasa de recidiva y complicaciones.

Nefrectomía Laparascópica


La cirugía laparoscópica representa un avance significativo en cuanto a procedimientos quirúrgicos se refiere. Esta permite una recuperación y retorno a las actividades diarias más rápido y un resultado estético más satisfactorio. La nefrectomía laparoscópica consiste en la extirpación de un riñón que se realiza mediante pequeñas incisiones en su abdomen por las que se introducen una cámara y pinzas especiales. Si usted cursa con una enfermedad benigna o incluso un tumor en el riñón; tenga en cuenta que hoy en día existen abordajes que son mas beneficiosos para su recuperación y ofrecen la mismas ventajas en la oportunidad de curación de los abordajes abiertos (convencionales).

Plastia pieloureteral por laparoscopia


La pieloplastia laparoscópica es la técnica quirúrgica de elección para tratar la estenosis de la UPU (Unión pielo-ureteral).La estenosis de la UPU es una patología normalmente congénita que consiste en una estenosis o estrechez en el uréter ( conducto que va del riñón a la vejiga) que impide un correcto vaciado de la orina.
La unión pieloureteral es el segmento de uréter más próximal, entre la pelvis y el comienzo de éste. Esta estrechez puede deberse a un defecto en la pared del mismo que hace que sea adinámico y se fibrosé y progresivamente se estreche. En ocasiones, hay vasos aberrantes que lo cruzan y acaban produciendo el mismo efecto. Otras causas como tumores, litiasis o cicatrices por cirugías previas pueden ocasionar la misma patología.

Prostatectomía Transuretral


La prostatectomía transuretral es cirugía para remover parte, o toda su glándula prostática. Esta cirugía también se conoce como resección transuretral de la próstata (RTUP).
Existen tres tipos de técnicas y cada una tiene ventajas las cuales se mencionan a continuación:
Cirugia Monopolar o Convencional : indicada para prostatas pequeñas
Cirugia Bipolar: se realiza a pacientes con alto riesgo quirúrgico en los cuales se encuentra : pacientes con enfermedades del Higado , Corazón , Riñón o Pulmón ; este tipo de cirugía es las que actualmente realizamos mas ya que hay una disminución considerable del sangrado y existe mas seguridad para el paciente .
Cirugía Láser Verde: una de las ventajas principales que tiene sobre las otras es el menor tiempo de uso de sonda transuretral y menor estancia hospitalaria.

Vasectomía


La vasectomía sin bisturí, es el procedimiento quirúrgico por medio del cual los conductos deferentes son ligados y seccionados a nivel del escroto, con el fin de interrumpir el flujo de espermatozoides y lograr la esterilidad definitiva en el varón. Al no existir espermatozoides en el semen (azoospermia), el varón es incapaz de fecundar a su pareja. Los testículos seguirán produciendo espermatozoides, pero al no poder transitar libremente, estos mueren y el cuerpo los absorbe. Los estudios indican que la vasectomía tiene una eficacia mayor al 99%, y se considera el método definitivo de anticoncepción más seguro y barato del mundo.

Vaso-vasostomía microquirúrgica


Es una cirugía en la que se repara la continuidad de los conductos deferentes que se seccionaron en una vasectomía. El objetivo es permitir nuevamente el paso de los espermatozoides. La tasa de éxito es del 50% aproximadamente. Un resultado exitoso se califica como el paso del esperma, no necesariamente significa que podrá embarazar a su pareja, eso depende de varios factores y no solo de la expulsión de esperma. Aunque poco frecuentes existen otras causas para indicarla y no están relacionadas con la intención de procrear. Puede realizarse en cualquier momento. No existe un modo de conocer el resultado final antes de la cirugía, solo puede darse un pronóstico. Su realización debe ir precedida de un consejo medico ya que hay situaciones especiales que deben considerarse y que podrían influir en los resultados deseados como son edad del paciente, de la pareja, historia clínica, etc

Enfermedades


Cálculos en las vías urinarias


La litiasis renal, ureteral y vesical, se presentan en una amplia cantidad de población, son distintas su causas, principalmente los medios con gran deshidratación, o paciente que tienen una ingesta excesiva de ciertos alimentos, hasta los que son desarrolladas por patologías metabólicas complejas, su manejo temprano, previene daños a los riñones, que a la larga generan una insuficiencia renal irreversible.

Cálculos Renales


Las piedras en los riñones son una enfermedad causada por problemas metabólicos resultado de la baja ingesta de agua, no hacer ejercicio pero también por problemas digestivos donde hay mayor absorción de calcio desde los intestinos y finalmente por problemas renales en los que no se elimina adecuadamente el calcio y otras sustancias en la orina.
Habitualmente causan un dolor muy intenso en la zona lateral de la espalda, con náuseas, vómitos y molestias para orinar o sangrado en la orina.
Requieren una atención urgente y un diagnóstico mediante estudios radiográficos. Si son piedras muy pequeñas podrán resolverse sin cirugía, si requieres cirugía, realizamos técnicas de mínima invasión.

Cáncer de Próstata


El cáncer de próstata está considerado el tumor maligno más frecuente en varones a partir de los 50 años de edad y la segunda causa de muerte en varones de más de 65 años. Existen estudios sobre los posibles factores de su aparición (origen hereditario o genético, origen étnico, alimentación, el estilo de vida, etc.).
La próstata es la glándula encargada de producir el semen y cuando el sistema celular sufre atrofia y un aumento de su tamaño, así como aumento de la frecuencia urinaria y molestias al orinar, es recomendable acudir al médico antes de que las fases del tumor estén más avanzadas.

Eyaculación precoz


La eyaculación precoz se define por un período corto desde la estimulación hasta el orgasmo, pérdida de la capacidad para detenerlo, y alteración en las relaciones interpersonales consecuencia de esto.
En la actualidad contamos con una gran variedad de técnicas y fármacos para tratarla con efectividad.

Hipertrofia (hiperplasia) prostática benigna


El crecimiento de la próstata es un problema que les ocurre a los hombres y que se manifiesta con síntomas urinarios como: despertarse en la noche a orinar, orinar muy seguido en el día, con urgencia, un chorro urinario más débil o delgado, gotear mucho al final de la orina, ocasionalmente incontinencia de orina.
Es causado por el crecimiento de la próstata por el paso de los años y los efectos que hacen unas hormonas que producimos los hombres, algunas veces ésto confiere riesgo de cáncer de próstata, pero la mayoría de las veces sólo es el crecimiento.
Tenemos tratamientos con medicamentos que ayudan mucho a controlar los síntomas, pero alguna veces la cirugía es el mejor tratamiento.

Infección aguda de las vías urinarias


Las infecciones genitourinarias se dividen en aquellas que afectan a la vía urinaria y las que afectan a los genitales. A pesar de su cercanía, estos dos tipos de infecciones tienen causas y tratamientos muy distintos. Debido a que son tan comunes, diariamente se les dedica una gran cantidad investigación y trabajo. A pesar de esto son muchos los mitos, creencias y falta de información al respecto.

Infertilidad


La infertilidad es la incapacidad para mantener una gestación hasta su término, produciéndose pérdidas repetidas de los embarazos. En la infertilidad, a diferencia de la esterilidad, sí que se llega a la concepción. Hay múltiples causas de infertilidad, que pueden afectar al hombre, a la mujer o a ambos, debiendo ser estudiadas minuciosamente por los servicios de fertilidad.

Reflujo Vesicoureteral

El reflujo vesicoureteral ocurre cuando la orina retrocede de manera anormal desde la vejiga por los uréteres (conductos delgados que conectan los riñones con la vejiga). Al retroceder, la orina llega a los riñones y esto puede causar infección, cicatrices e, incluso, daño hepático a largo plazo si no se trata. Afortunadamente, la mayoría de los niños con VUR no padecen formas graves y se curan solos sin presentar complicaciones a largo plazo.

El tratamiento depende de la gravedad de la afección. En los casos leves, no es necesario realizar un tratamiento. Los casos moderados a graves se pueden tratar con antibióticos para evitar infecciones. Si los niños padecen de infecciones y fiebre, junto con VUR, es posible que sea necesario realizar una cirugía.

Tumor Renal


Los tumores del riñón son comunes y en su gran mayoría son de origen maligno, es decir, cáncer. Se requiere por lo tanto de una evaluación acertada para eliminar la enfermedad al mismo tiempo que se debe de toma en cuenta la posibilidad de preservar la mayor cantidad de tejido sano. Actualmente se pueden realizar procedimientos que preservan la mayoría del riñón sin necesidad de retirarlo en su totalidad.

Varicocele


Dilatación de las venas que regresan la sangre de los testículos a los grandes vasos. Sus síntomas son principalmente dolor o pesantez en el escroto y en grados severos puede tocarse y verse como una «bolsa de gusanos»por las varices en los testículos. Las consecuencias del varicocele en hombres jóvenes pueden ser dificultad para fecundar y disminución en el tamaño de los testículos. De momento, no existen medicamentos que eliminen las varices. Sólo en caso de haber dolor, atrofia o alteraciones en el semen, se puede practicarse una varicocelectomía.

Verrugas Genitales


Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causadas por el virus del papiloma humano (VPH). En general, las verrugas aparecen como un pequeño bulto o grupo de bultos en el área genital. Son de color carne y pueden ser planas o verse desiguales como la coliflor. Algunas verrugas genitales son tan pequeñas que no pueden verse a simple vista. En las mujeres, las verrugas suelen aparecer dentro o alrededor de la vagina, en el cuello uterino o alrededor del ano. En los hombres, las verrugas genitales son menos comunes. Pueden en la punta del pene, alrededor del ano, en el escroto, muslo o en la ingle.

Las verrugas genitales pueden contagiarse durante relaciones sexuales orales, vaginales o anales con una pareja infectada. El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y diseminar el VPH. La forma más confiable de evitar la infección es no tener sexo anal, vaginal u oral. Las vacunas contra el VPH pueden ayudar a prevenir algunas infecciones por este virus que causan verrugas genitales.

Virus del Papiloma Humano


Se trata de un papilomavirus, que está ampliamente difundido en la población. Sin embargo, su relevancia radica en que algunos subtipos (hay cerca de 200 identificados) están fuertemente relacionados con el cáncer cérvico-uterino, especialmente las cepas 16 y 18 del VPH en México.